27 octubre, 2008

Distraídos, inquietos, desorganizados ¿Qué es el TDAH?

Desde que nacen "no paran quietos", "se distraen con todo", "todo se les olvida" y acaban con la paciencia de padres y profesores. Hace algunos años se les llamaba "traviesos" o "revoltosos", pero con el avance de la ciencia se les ha empezado a denominar con el nombre de trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad. ¿En qué consiste este trastorno?, ¿cómo se diagnostica? ¿cómo se trata? ¿qué pueden hacer los padres? ¿y los profesores?

¿Qué es el TDAH?

Se trata de un trastorno de origen neurobiológico que se caracteriza por presentar alguno de los dos grupos de síntomas típicos: el déficit de atención, la hiperactividad/impulsividad.

¿Cómo se manifiesta?

Se han establecido tres subtipos diferentes dentro del mencionado trastorno: el inatento, el hiperactivo y el combinado (cuando se dan los síntomas de inatención y los hiperactivos-impulsivos)

El niño inatento parece no escuchar cuando se le habla, sueña despierto, olvida las cosas con mucha frecuencia. Se distrae con estímulos sin importancia, parece que no sabe a qué atender en cada momento. En su clase es muy lento, pasa desapercibido, olvida entregar la tareas, se resiste a realizar actividades que exigen esfuerzo. Es muy desordenado en la presentación de los trabajos escolares, no se acuerda de poner su nombre y le cuesta organizarse.
Este niño aparenta ser "vago" y suele estar muy desmotivado. En su casa olvida los encargos que le hacen, no sabe dónde deja los libros o las prendas de vestir y tiene más accidentes domésticos que sus hermanos.

El niño hiperactivo-impulsivo actúa como si tuviera un motor en su interior, mueve en exceso sus manos y sus pies, se remueve en el asiento, se levanta de la mesa cuando es inapropiado hacerlo. Suele interrumpir las conversaciones, los juegos o las actividades de los demás. Realiza sus tareas sin pensarlas, no prevé las consecuencias de sus actos, habla en exceso, tiene que tener algo continuamente en las manos, etc.

El niño del subtipo combinado presenta manifestaciones de inatención y de hiperactividad-impulsividad. De todas formas, y según las investigaciones más recientes, todo induce a pensar que sólo se debería hablar de dos subtipos: el inatento y el combinado.

El TDAH en las diversas etapas de la vida

En la edad preescolar el niño hiperactivo-impulsivo será muy "movido", inquieto, imprudente, revolverá todos los cajones, correrá en exceso, tocará todo y seguirá las órdenes que se le den con dificultad. Se manchará más de lo normal, cambiará de actividad continuamente y se mostrará muy absorvente para sus padres.

En la etapa escolar (en la Educación Primaria) tendrá muchas dificultades para adquirir hábitos. Las tareas escolares las presentará sucias o desordenadas o inacabadas. En clase se moverá continuamente, se balanceará en su asiento, hará ruidos con la boca y se portará mal. Se distraerá con cualquier cosa, dará contestaciones inoportunas, se enfadará fácilmente con sus compañeros, siempre olvidará algo: la agenda, los lápices, etc. Parecerá que todo lo hace mal a propósito, buscará excusas, justificará sus errores y llegará a mentir.

En la adolescencia irá desapareciendo la inquietud motora, mantendrá un cierto estado de ansiedad y la impulsividad. Actuará sin pensar, seguirá siendo desorganizado, podrá tener dificultades en los estudios y llegará a desmotivarse y a abandonarlos tempranamente. Durante la Educación Primaria tratará de mejorar en sus estudios, pero al llegar a la E.S.O., si sus resultados académicos son bajos; tal vez deje de estudiar.

Le costará controlarse y esto le llevará a tener conflictos con sus padres, con los profesores o con los compañeros.

En la edad adulta también se da este trastorno. El inicio se podrá diagnosticar en la infancia y en, aproximadamente un 50% de los casos, seguirá estando presente en la edad adulta. Las manifestaciones serán similares a las de otras edades, si bien pueden ser característicos los síntomas de inadaptación social, familiar y laboral, la falta de madurez y de sentido común en la toma de decisiones, la presencia de un gran número de ideas en la cabeza que dificultan seleccionar en cada momento lo que se tiene que hacer, la agresividad y el gusto por el exceso de velocidad en la conducción.

Además, los adultos que tienen TDAH, con frecuencia empiezan una tarea sin leer o escuchar las instrucciones detenidamente, no cumplen las obligaciones o las promesas con las demás personas y tienen dificultades para hacer las tareas de manera ordenada.

Este trastorno en la edad adulta puede ser diagnosticado como una depresión, debido al sentimiento de indefensión y de inutilidad que provocan los síntomas anteriormente comentados.

26 octubre, 2008

Jóvenes Montañeros en el Brañacaballo

Teníamos previsto ir al Peña Ubiña para batir el record de altura de los Jóvenes Montañeros de Anciles. Pero durante la semana había nevado en las cumbres altas, así que decidimos cambiar de destino y subir el Brañacaballo que no tiene ningún peligro con nieve. El Peña Ubiña queda, una vez más, pendiente para el buen tiempo.

Una parada en la ascension
Partimos de León Javier, Charly, David, Alfonso, Samuel, Álvaro y Jorge en la furgoneta de los padres de Miki. En La Robla recogimos a Rubén. Así éramos en total ocho jóvenes montañeros. ¡La excursión más numerosa!

A las 11:00 emprendimos la marcha desde el pueblo de Tonín. El camino estaba claro y no había más que seguir, siempre cuesta arriba, sin dificultades. Cogemos un desvío que nos acerca ya a la cumbre. Al poco tiempo empezamos a pisar nieve y la pendiente se hace más fuerte. ¡Empieza la aventura! Cuesta avanzar y de vez en cuando alguien resbala y cae al suelo. Charly dirige el grupo de los pequeños y Rubén guía a los mayores. Todos seguimos las huellas de Javier que ha abierto el camino. Después de algunos esfuerzos llegamos a la cresta, la cumbre parece estar cerca.

Rápidamente llegamos a una cumbre y descubrimos que no es el Brañacaballo, nuestro objetivo está más lejos, como a media hora más de camino. Es la hora de comer y hay apetito, así que paramos a comer. Todos comparten chocolatinas, gominolas, patatas, etc. Desde nuestro puesto vemos a otros montañeros que llegan al Brañacaballo y regresan rápidamente. La vista es impresionante: al norte picos nevados, al oeste el Bodón, Picos de Europa, el Espigüete, el Faro de Vegarada. También vemos el collado de Redilluera, por donde pasamos en la excursión del campamento. Al oeste las cumbres de Pajares, las Tres Marías, y al fondo Peña Ubiña.

Ya con nuevas energías emprendemos la marcha hacia la cumbre que alcanzamos rápidamente. Desde el Brañacaballo la vista es más espectacular todavía. Al sur vemos el Correcillas, antes tapado. El día es espléndido, sin una nube, la atmósfera es transparente como pocas veces y se ve con nitidez hasta el fondo del horizonte. Dejamos nuestra tarjeta de cumbres. Algunos se enzarzan en una guerra de bolas de nieve. Jovenes Montañeros en la cumbre
Después de disfrutar de las vistas y descansar un poco emprendemos el descenso. En la bajada encontramos de nuevo nieve. Además el camino lo vamos haciendo a medida que bajamos y son frecuentes las caídas. Por fin llegamos al buen camino con los pies empapados. Ahora sólo es cuestión de seguir caminando hasta el pueblo. Llegamos a la furgoneta cansados, pero contentos de haber hecho una nueva cumbre y de haber pasado unas buenas aventuras en la montaña. Todos hemos disfrutado de un día fenomenal y estamos dispuestos a seguir con excursiones incluso más duras. ¿Cual será la siguiente?

Podéis ver las mejores fotos en flickr y en la actividad de vídeo haremos un montaje con lo que hemos grabado.

01 octubre, 2008

80 años de la fundación del Opus Dei

Mañana se cumplen 80 años del momento en que San Josemaría Escrivá fundó el Opus Dei y comenzó a trabajar para sacarlo adelante. Como quiera que Anciles es una iniciativa apostólica del Opus Dei, estamos de fiesta. Hace ahora 80 años Dios hizo ver a nuestro fundador que en medio del mundo, en nuestro trabajo ordinario, en nuestra familia, podemos, y debemos, ser santos.

En palabras de la estampa del Fundador, el Opus Dei es "camino de santificación en el trabajo profesional y en el cumplimiento de los deberes ordinarios del cristiano". Los que tenemos la suerte de haber recibido la vocación al Opus Dei luchamos por "convertir todos los momentos y circunstancias de la vida en ocasión de amar a Dios y de servir con alegría y con sencillez a la Iglesia, al Romano Pontífice y a las almas; iluminando los caminos de la Tierra con la luminaria de la fe y del amor".

Anciles es un lugar donde, adaptándose a las circunstancias personales de cada persona y su libertad personal, procuramos acercarla a Dios. En palabras de Monseñor Javier Echevarría, prelado del Opus Dei, en su carta de septiembre de 2007:

"Cuando una persona se acerca a la Prelatura, movida por el deseo de conocer mejor a Dios, procuramos facilitarle una adecuada formación doctrinal, espiritual y apostólica, de modo que las enseñanzas de Cristo constituyan, desde el principio, no sólo claridad para su inteligencia, sino luz y fuerza que dirijan sus pasos en el seguimiento de Jesús. Ayudamos a la gente a apreciar y a frecuentar los sacramentos —la Eucaristía, la Confesión—, a cuidar la oración personal, a tratar a Dios como Padre y a la Santísima Virgen como Madre, a ofrecer el trabajo al Señor, a preocuparse de las necesidades espirituales y materiales de los demás, a acercar a Dios a quienes se relacionan más de cerca con ella o con él."

En la ciudad de León, Anciles es el lugar donde podrás encontrar personas del Opus Dei que te podrán orientar para acercarte a Dios en tus circunstancias normales de trabajo, sin necesidad de apartarte de tus obligaciones. Aquí podrás tener una auténtica dirección espiritual y recibir el sacramento de la confesión con un sacerdote del Opus Dei.

28 septiembre, 2008

Jóvenes Montañeros en el Pico Jario

Ayer un grupo de Jóvenes Montañeros de Anciles partimos hacia los Picos de Europa. Nuestro objetivo era alcanzar el Collado de Dobres desde el Puerto de Panderrueda. La expedición estaba formada por Álvaro, Samuel, David y Rubén con D. Carlos y Charly al frente. A eso de las 12:00 emprendimos la marcha desde lo alto del Puerto de Panderrueda.

David, Charly, Alvaro y Samuel en la cumbre del Pico Jario
Rápidamente llegamos al mirador de Piedrashitas, desde el que hay unas vistas impresionantes al valle de Valdeón y al Macizo Occidental de los Picos de Europa. Seguimos la marcha por caminos sencillos y relativamente llanos. De vez en cuando parábamos para reponer fuerzas. David compartió sus pistachos con todos los compañeros. Ahora el camino se hace más pindio y caminamos por la cresta de las montañas. Pero pronto llegamos a nuestro destino: el Collado de Dobres. Ascendemos una peña cercana y comemos tranquilamente. Todos vamos sobrados de fuerzas y con ganas de subir algo "serio".

Un poco más lejos vemos un pico bonito y asequible. Decidimos intentarlo sabiendo que nuestra meta es llegar a los coches a eso de las 6:00 de la tarde para volver a León a una hora prudente. Superadas las primeras dificultades, encontramos un camino sencillo y fácil. Según nos vamos acercando vemos muy cerca de la cumbre una manada de caballos. A las cuatro de la tarde llegamos al Pico Jario, de 1.913 metros. ¡Una nueva cumbre! ¡Y casi sin esfuerzo! Para los Jóvenes Montañeros de Anciles nada es imposible. ¡Aquí hay futuro!

Dejamos nuestra tarjeta de cumbres y emprendemos el regreso. Retomamos el camino por el que vinimos y avanzamos rápidamente. Pero llega un momento en que el camino desaparece. En algunos momentos Charly duda, explora el terreno y seguimos avanzando con seguridad. Hay un momento en el que parece no haber salida. Hemos estado aquí, pero no sabemos por donde seguir. Después de buscar un poco encontramos un paso un poco difícil. Pasamos de uno en uno acompañados de Charly y D. Carlos. Pronto estamos de nuevo en el Collado de Dobres.

Desde aquí no hay más que seguir un camino muy bien marcado y sencillo. Después de breves descansos y largas caminatas llegamos a los coches antes de las 6:30. Hemos cumplido, con creces, nuestros objetivos. Llegamos todos un poquito cansados, pero todavía con muchas fuerzas y con muchas ganas de repetir.

Para Álvaro y Samuel era la primera excursión de Jóvenes Montañeros. Álvaro estaba entusiasmado, a pesar de haber resbalado muchas veces, pues era el único que calzaba deportivas. Samuel demostró que el apelativo de Correcaminos que le pusimos en el campamento es perfecto para él. ¿Dónde será la próxima?

26 septiembre, 2008

Fiesta de inicio de curso

Hoy mismo hemos tenido la fiesta de inicio de curso con la presentación de las actividades y el estreno del vídeo del campamento 2008. La fiesta comenzó a eso de las 6:30 con "Las siete pruebas de Asterix", juegos y diversión para los niños.


Los padres llegaron a partir de las 7:30. Explicamos las actividades del club del curso que comienza y los fines, el por qué, de Anciles. Se hizo especial mención de la actividad de estudio en la que queremos volcar nuestros mejores esfuerzos por la enorme trascendencia que el estudio tiene en el futuro de los chicos.

Resumidamente se explicó que en Anciles los chicos se lo pasan bien, pero lo esencial del club es su misión como apoyo a la educación de los chicos por parte de los padres. Así procuramos fomentar en ellos las virtudes cristianas, que al mismo tiempo son muy humanas. Destacamos la virtud de la laboriosidad, el pensar en los demás, la fortaleza, la sinceridad, que tengan criterio propio. También procuramos que mejoren en el trato con Dios: la frecuencia de sacramentos (comunión y confesión), la Santa Misa. Que no se conformen con ser buenos.

Queremos educar unos chicos que aprendan a pensar por su cuenta de forma que sean más libres. Que sepan por qué estudian, por qué obedecen, por qué es mejor hacer el bien y evitar el mal. Queremos chicos con carácter, que no se dejen arrastrar por el ambiente, por la masa. Este es uno de los motivos por el que procuramos incidir en el estudio y la cultura de los chicos.

Pero lo más importante de Anciles son los padres. Ellos son los primeros educadores y conviene que los padres y el club estén de acuerdo en lo importante. Por eso procuramos hablar con frecuencia con los padres y les ofrecemos también medios de formación específicos para ellos. Anciles está a disposición de los padres.

A continuación proyectamos la película del campamento de Valdelugueros de este verano. Muchos de los presentes podían verse en la película, incluso padres y madres. Finalmente terminamos la fiesta con una merienda en la que destacaron algunos productos elaborados por las madres que tuvieron gran aceptación.

ACTUALIZACIÓN (3-10-2008): Aquí teneis, por fin, el vídeo del campamento. Ha habido que dividirlo en dos partes por problemas técnicos:

Primera parte


Segunda parte

10 septiembre, 2008

Cómo ayudarías a África

África es el origen del género humano y sin embargo es el continente más pobre de la Tierra. La mayoría de la población vive por debajo del umbral de la pobreza, muchos niños mueren por enfermedades de muy fácil curación si tuvieran acceso a las medicinas adecuadas.


El Centro Médico Monkole de Kinsasha (República Democrática del Congo), junto con la web www.medicinayvida.org organizan el Primer Concurso de Redacción Monkole con el tema "Cómo ayudarías a África". El concurso de redacción es en si mismo una forma de ayudar al continente africano a través de la ayuda al Centro Médico Monkole.


El concurso está dirigido a alumnos de ESO y bachillerato en España. Las bases del Concurso de Redacción las podéis encontrar en la web http://www.medicinayvida.org/. El tema de la redacción será: "Cómo ayudarías a África". La extensión máxima de la redacción es de tres folios. Para participar en el concurso es necesario pagar los derechos de inscripción que ascienden a cinco euros que serán dedicados a ayudar al Centro Hospitalario Monkole.

Desde Anciles animamos a todos a participar en este concurso. Además os aportamos algunos enlaces que pueden ayudaros para conseguir información sobre África:

09 septiembre, 2008

Comienzan las actividades de Anciles

Esta misma semana empezáis el curso la mayoría de vosotros, así que también empiezan las actividades habituales de Anciles. Este mismo viernes, día 12, jugaremos un partido de hockey a las 6:30 en el complejo Abelló.


Después del partido tendremos las actividades habituales: charla, plática y demás y el Anciles-Play. ¡Ya puedes volver a ganar Ancizlotys! A todo esto, ya salió el primer Plinio del curso. Si no te ha llegado ya lo puedes leer en la web de Anciles.

Cabecera del Plinio
  Las nuevas actividades del club se  presentarán en la fiesta de inicio de curso que será el día 27,  último viernes de septiembre. También podremos ver la película del campamento de este verano. La actividad de estudio comenzará el día 1 de octubre con el horario habitual: de 18:00 a 20:00.

31 agosto, 2008

De nuevo en Peña Galicia

Ayer hicimos una nueva excursión de Jóvenes Montañeros. Regresamos a Peña Galicia puesto que es una ruta sencilla, asequible a todas las fortunas. Llegamos a Aviados en el tren de FEVE Jorge, Víctor y Óscar con Pablo y Charly al frente. En la estación nos esperaba Rubén. Enseguida emprendimos la marcha hacia Peña Galicia.


En la cumbre de P. Galicia

La ascensión es sencilla, hay un camino bien marcado y no hay posibilidad de pérdida. En las praderas que hay en la falda norte de la Peña Pablo sacó el boomerang que se trajo de Australia. Lo lanzamos muchas veces en contra del viento, pero se elevaba demasiado y nunca regresaba al punto de partida.

Reiniciamos la marcha y pronto llegamos a la cumbre. Nos hicimos unas fotos, contemplamos el paisaje, dejamos nuestra tarjeta de visita y emprendimos el descenso por la cara sur. Pablo intentó torear con unas vacas, pero parece que le tenían miedo y salían corriendo. Paramos a comer en una arista de la montaña al sol, porque hasta ese momento había nubes y bastante viento.


Reemprendimos la marcha por la arista. Por el camino encontramos parapetos y restos de trincheras de la guerra civil. Llegamos por fin a un collado ya conocido por nosotros donde se encuentran puestos de tiro, restos de refugios y trincheras. Un lugar sorprendente. Desde allí bajamos por una dura pendiente hasta la Mata de la Bérbula y desde allí hasta Valdepiélago.





En Valdepiélago probamos de nuevo suerte con el boomerang, esta vez con poco viento. El mejor lanzador parecía ser Rubén. El boomeran se elevaba mucho e intentaba regresar, pero casi siempre caía lejos del lanzador. Después de un buen rato de lanzamientos nos acercamos al apeadero de FEVE y una vez llegado el tren regresamos a León. Una excursión sencilla y estupenda. Puedes ver más fotos en Flickr.


Para la próxima semana tenemos planeado hacer una excursión en bici de montaña. Si todo sale conforme a lo previsto haremos la ruta de Calaveras, un pueblo cercano a Almanza. Es una ruta que ya conocemos desde hace mucho tiempo, relativamente sencilla y muy agradable. Lo mejor que tiene es el final, unos cuantos quilómetros cuesta abajo en medio de un bosque. ¡Te esperamos!