21 mayo, 2014

Estudio, juegos... y fútbol

El pasado sábado hicimos una jornada de Anciles Total. El plan consiste en pasar el día en el Club estudiando y jugando. Empezamos a las once de la mañana con una hora de estudio, descansamos una hora y, antes de comer estudiamos otra hora más. En el tiempo libre pusimos una consola y nos dedicamos a jugar. Otros prefieren dar patadas a un balón.

Los del Atlético Reino de León animando al Atlético de Madrid

Cada uno lleva su comida y comemos juntos en la sala de estudio organizada como comedor. Por la tarde seguimos con los juegos. Sobre las cuatro o cuatro y media estudiamos una hora más. En ocasiones terminamos viendo una película. Otras veces conseguimos dos consolas y una pantalla grande y disfrutamos de los juegos. Casi siempre se pone algún juego de fútbol.

Pero esta vez había un acontecimiento especial y además nos acompañaban algunos jugadores de la escuela de fútbol hermana: el Atlético Reino de León. A las seis de la tarde el Atlético de Madrid y el Barcelona se jugaban la liga. Así que se interrumpieron todos los juegos y, después de algunos problemas técnicos, pudimos a disfrutar del partido.

Entre la afición había de todo, pero parece que predominaban los colchoneros. El partido resultó de lo más emocionante, pero finalmente, el Atlético de Madrid se llevó la liga. Algunos estuvieron celebrándolo un buen rato.

15 mayo, 2014

Trekking en Collado de Valdeteja

El pasado domingo el Trekking Familiar Anciles inició su caminata mensual en la Collada de Vadeteja. Una vez reunidos todos los asistentes, iniciamos nuestro recurrido hacia el sur por un camino amplio que enseguida asciende hasta la majada de Valdelasrubias. El campo está precioso, con el verde primaveral y abundantes flores entre los prados.

Una parada para hacerse fotos en el descenso

Al llegar a la majada hacemos una parada para reponer fuerzas. La pendiente ha sido fuerte. Ahora la ascensión prosigue entre peñas por un sendero. Las vistas empiezan a ser espectaculares, tenemos muy cerca el Bodón, y al otro lado el campamento, de frente Cueto Cabañas y más lejos los picos que rodean el puerto de Vegarada. Hacia el este podemos ver la pirámide del Espigüete. Ahora empezamos a ver neveros de vez en cuando. Los niños, y no tan niños, se diviertes tirándose bolas de nieve.

Pronto llegamos a una zona kárstica donde el paisaje parece el resultado de un bombardeo. Un poco más allá llegamos a unas praderas de hierba de un verde impresionante. Hemos llegado a los puertos de Sancenas. En un lado de estas praderas hay una choza de pastores bastante chula. Se hace la hora de comer, así que buscamos la fuente de Sancenas y nos aposentamos a su lado. El agua mana en abundancia del suelo con un ligero burbujeo.

Después de comer, los niños, y no tan niños, se dedican a deslizarse sobre un plástico entre la nieve cercana. Después de un breve descanso reiniciamos el camino. Ahora descendemos por otro punto del valle. Pasamos por el Sumidero, una zona en la que las rocas se tragan todas las aguas que nacen en la fuente Sancenas y en otros puntos del valle.

Un poco más abajo retomamos el camino por el que habíamos ascendido. De vez en cuando nos paramos para contemplar el paisaje, una sima o una cueva. Los pequeños siguen aprovechando todos los neveros para jugar. Sobre las seis de la tarde llegamos al punto de partida. Una pregunta queda en el aire ¿dónde iremos el próximo mes?
Un alto en la ascensión.

Aquí tienes más fotos de la excursión.


21 abril, 2014

Un flash en el Llendón Flash

Una convivencia intensísima y sin desperdicio, es lo que podríamos decir de esta gran aventura de la que hemos disfrutado durante unos días que se nos han hecho cortísimos. Ahí fuimos Julián y Houston para darlo todo. Entre los planes que hubo pudimos disfrutar de la playa de Rodiles, con baño y surf incluido, además de fútbol, un auténtico lujo en estas fechas. Algunos prefirieron aprovechar la estupenda pista de tenis de hierba artificial superlenta de El Llendón, desafiando a otros buenos jugadores. Sin duda el plan estrella fue el Descenso del Sella en Canoa, en el que pasamos por sitios espectacularmente bonitos y fuimos arrastrados por rápidos emocionantes a la vez que competíamos entre nosotros para ver quién llegaba el primero. El torneo de futbito fue ganado por el equipo de Tempero, que se lo arrebató en la final al equipo combinado de la Meseta por un exceso de confianza, aunque se puede decir que en el resto de partidos quedó clara la superioridad de este equipo. Además, varios de los jugadores de ese equipo fueron galardonados con el premio al 5 ideal, entre ellos Julián. Esperadme en esta convivencia el año que viene, que no me la pierdo.

Preparadas para el descenso del Sella

29 marzo, 2014

Charla con José Luis Puerto

El viernes, 28 de marzo, tuvimos la ocasión de contar con la presencia de José Luis Puerto que, además de presentarnos su último libro sobre tradiciones orales, dio un repaso a las claves principales del estudio de la etnografía y el folclore del oeste de España, con especial detenimiento en ejemplos de la provincia de León. Los asistentes pudieron aportar sus experiencias preguntar sus dudas y disfrutar de un distendido tiempo con este gran comunicador.

En plena charla

10 marzo, 2014

Trekking Familiar por la calzada romana del Esla

Ayer nos juntamos un montón de gente con muchos niños pequeños para hacer el recorrido del Trekking Familiar de marzo remontando el río Esla partiendo de Las Ventas de Valdoré y siguiendo la calzada romana.

Un alto en el camino
El camino discurre casi paralelo al río Esla remontando la corriente. Se inicia entre un bosque de robles y continúa por la ladera de la montaña. Aquí se aprecia mejor la calzada romana. Paramos un momento para reagruparnos en el punto llamado El Pajar del Diablo.

Comimos al lado de la Ermita de Nuestra Señora de Pereda. Los pequeños, que eran muchos, se dedicaron a saltar por encima de una cadena. Continuamos la ruta por prados y caminos excavados en la roca hasta llegar a Las Salas. Siempre tuvimos de frente las preciosas paredes nevadas de Peña Pintas. El día resultó espléndido, con buena temperatura y sol todo el tiempo. Al final del recorrido encontramos un parque infantil donde los peques disfrutaron de los columpios, toboganes y juegos.
En el punto más alto del camino. Al fondo la pared de Peña Pintas.
No os perdáis la selección de fotos en flick.

05 marzo, 2014

En Valdelugueros disfrutando de la nieve

El pasado fin de semana estuvimos en Valdelugueros, en la casa del campamento, disfrutando de la nieve y de la compañía de nuestros amigos de Niara y Peñavera. Llegamos el sábado a media tarde. En los prados había algo de nieve, pero pudimos llegar con los coches hasta la casa. Cuando nos juntamos todos éramos un montón de gente, 20 chicos más los monitores.


Casi todos los asistentes el domingo por la tarde.
Por la noche jugamos a lobo y a "un limón medio limón". Eduardo se mantuvo en cabeza durante mucho tiempo, hasta que le hicimos trampas y perdió su puesto. Por la noche los chicos durmieron muy poco, al amanecer ya estaban dando voces y danzando por la casa.

Camino de las cuevas. Al fondo el Bodón.
El domingo amaneció sin nieve en los prados y lloviendo. A las once de la mañana Don Javier nos celebró misa y a continuación nos fuimos hasta Vegarada. Allí sí que había nieve. Con los trineos, los neumáticos y paipos estuvimos disfrutando deslizándonos en la nieve. En cualquier caso la nieve estaba blanda y seguía lloviendo ligeramente. Regresamos a comer al campamento. El río Curueño estaba casi desbordado, el agua cubría parte del camino y tuvimos que dejar los coches cerca de la carretera.

En la cueva de arriba.
Por la tarde visitamos las cuevas de Tolibia. Casi nadie las conocía. La primera es un poco más profunda y complicada. Pero la segunda, aunque más pequeña, es mucho más bonita, con formaciones muy chulas. Después de la cena estábamos preparando algún juego, pero los chicos estaban agotados y prefirieron acostarse pronto. ¡Esa noche sí que pudimos dormir!

El domingo amaneció con una pequeña capa de nieve sobre los prados. Todos contentos. Cuando nos acercamos de nuevo a Vegarada, encontramos la nieve en mucho mejor estado, pero soplaban rachas de viento muy fuertes. Esta vez pudimos disfrutar más de la nieve. Se deslizaba tan bien que algunos llegaron hasta el río, con la consiguiente mojadura.

Así amaneció el campamento el domingo
Ya en casa tocó cambiarse de ropa y comer. Por la tarde, antes de marchar, el duro trabajo recoger y limpiar todo para dejar la casa tan bien como estaba al llegar. Regresamos a casa muy cansados pero contentos de haber disfrutado de nuevo de la nieve en Valdelugueros.

Como siempre, en flickr encontraréis una selección de fotos.

03 febrero, 2014

La fiesta del terror

El pasado sábado celebramos en el Club Juvenil Anciles la fiesta del terror. No se trataba de venir disfrazado de Drácula o zombie. Atreverse a venir, vestido de persona, ya era un paso importante. Lo más difícil consistía en entrar en el pasaje del terror. Porque el Club se había convertido en eso: un pasaje terrorífico.

La cara de susto de Edu antes de pasar las pruebas.
Habíamos cambiado toda la decoración del club. Había túneles, fuentes de luces y niebla, sangre, brujas que te hacen responder a una adivinanza para poder seguir tu camino. Y en cualquier momento sonidos horribles, gritos, llamadas de socorro...  Un guía te llevaba por todo el recorrido. Todo terrorífico. ¡No hay más que ver la cara de miedo de Edu!

La fiesta estuvo bastante concurrida. Algunos querían pasar en grupo, porque no se atrevían a entrar solos. Finalmente todo el mundo consiguió pasar las pruebas. Todos se lo pasaron muy bien, especialmente el guía y los encargados de los efectos especiales. ¡Habrá más!

02 febrero, 2014

Deporte, salud y adolescencia

El viernes el doctor Juan Llor, médico internista del Hospital Universitario de León, dio en el Club Juvenil Anciles una charla-coloquio para padres y madres con el título "Deporte, salud y adolescencia". Asistieron bastantes padres y madres del club y del equipo Atlético Reino de León.

El doctor Juan Llor en su charla
Entre las ideas expuestas destacan: Somos una unidad de alma y cuerpo. Uno no puede prescindir del otro. Evidentemente, para que la persona esté en forma necesita que el cuerpo esté en forma también, aún contando con sus deficiencias. El refrán italiano "Cuando el cuerpo está bien el alma baila" tiene mucha sabiduría. Siempre es necesaria la actitud deportiva en la vida.